Salomón Hernández, expuso que es un sentir de la comunidad que se avance con la instalación total de las piezas y se exhiban al público, pues, mucha gente que sabe que hay piezas en la población a veces llega preguntando por el museo y no se les atiende porque en el lugar donde será el museo no hay piezas, por eso ya trasladaron algunas, sin embargo pidió a nombre de la comunidad que las autoridades del Inah agilicen la visita de arqueólogos para que se revisen las demás piezas faltantes, “les solicitamos se apuren con lo que les toca y ya podamos ver nuestro museo como se debe”, dijo.
En el mismo sentido, el joven José Luis López Morales de Jóvenes Amuzgos, relató que hace meses, cuando acondicionaron el ahora museo comunitario El Río de los Papagayos, vino la delegada del Inah en Guerrero, Blanca Jiménez, quien trajo consigo las vitrinas, lo que alegró a muchos que desean que el museo esté funcionando, pero que, desde esa fecha ya no la han visto y tampoco los arqueólogos que la acompañaron en esa ocasión, “les pedimos que nos ayuden para que nuestro museo ya esté abierto al público”, dijo.
Dos días antes ya se sabía que serían trasladas las piezas al museo nuevo, por lo que ayer ya cuando se empezaba a oscurecer se realizó la caminata con danzas que inició en la entrada del panteón de la comunidad y terminó en el centro, ya en el lugar, se expuso la historia de la comunidad por el maestro jubilado, Celestino López Benito, quien en su trabajo de titulación describe el origen de la comunidad y el significado del mismo.